The Best Fluffy Pancakes recipe you will fall in love with. Full of tips and tricks to help you make the best pancakes.

Como Hacer Trenzas de Boxeadoras Paso a Paso

Las trenzas boxeadoras (también conocidas como boxer braids) se han convertido en uno de los peinados más populares por su estilo, su versatilidad y lo bien que aguantan todo el día. Son perfectas para entrenar, para looks casuales, o incluso para eventos si las combinas bien.

Aunque parezcan complejas, hacer trenzas boxeadoras en casa es totalmente posible, y con un poco de práctica lograrás un resultado profesional sin salir de tu habitación.

En este artículo te explicamos cómo hacer trenzas boxeadoras paso a paso, qué materiales necesitas y los errores más comunes que deberías evitar. Además, te compartimos una tabla comparativa con otros tipos de trenzas para que elijas la que más se adapta a tu estilo.


¿Qué son exactamente las trenzas boxeadoras?

trenzas de boxeadora

Las trenzas boxeadoras son dos trenzas de raíz (o trenzas holandesas) que se hacen bien pegadas al cuero cabelludo, una a cada lado de la cabeza. Su origen se remonta a los entrenamientos de boxeo, ya que permiten mantener el cabello bien sujeto y sin moverse durante el ejercicio.

Además, es ideal para los pelos grasosos, puesto que, al estar el pelo fijo y en solo una posición, impide estos insoportables brillos que caracterizan a una melena grasa. Además de esto, impide que lo estemos tocando con las manos todo el tiempo.

Con el tiempo, este peinado ha pasado de ser funcional a convertirse en una tendencia de moda, usado por celebridades, influencers y amantes del estilo urbano.

La mejor versión de las boxer braids es trenzando hacia adentro. Aunque las Kardashian lo exploten a mucho más no poder en sus stories de Instagram, este peinado, variante de las trenzas africanas, se popularizó en 2004 con la película Million Dolar Baby con Hilary Swank como protagonista. Se hicieron muy reconocidas a principios de 2020 y hoy día todavía tienen éxito.


Materiales que necesitas para las trenzas boxeadoras

Antes de comenzar, asegúrate de tener estos básicos a mano:

  • Un peine de púas finas para dividir el cabello

  • Un cepillo para desenredar

  • Gomas elásticas pequeñas (preferiblemente del color de tu cabello)

  • Gel, cera o mousse para fijar y eliminar pelitos sueltos

  • Espejo (si puedes usar dos para ver la parte trasera, mejor)


Cómo hacer trenzas boxeadoras paso a paso

Paso 1: Desenreda y prepara tu melena

Lava tu cabello o humedécelo ligeramente si está muy seco. Desenreda bien con un cepillo para que no haya nudos. Si usas un poco de mousse o gel, conseguirás que los mechones se mantengan mejor durante el trenzado.


Paso 2: Divide el cabello en dos partes

Con el peine de púas finas, haz una raya perfectamente recta desde la frente hasta la nuca y separa el pelo en dos mitades. Sujeta una mitad con una pinza o goma mientras trabajas la otra.


Paso 3: Empieza la trenza holandesa

Aquí es donde está la clave del peinado. A diferencia de la trenza francesa tradicional, la trenza holandesa se hace pasando los mechones por debajo, no por encima. Así se consigue ese efecto en relieve que caracteriza a las trenzas boxeadoras.

  1. Toma tres mechones finos de la parte delantera.

  2. Cruza el mechón derecho por debajo del central.

  3. Luego cruza el izquierdo por debajo del nuevo mechón central.

  4. A medida que avances, añade más cabello a los lados en cada cruce.

  5. Continúa hasta llegar a la nuca.

  6. Una vez que no quede más pelo suelto, termina con una trenza clásica hasta las puntas y sujeta con una goma.

Repite todo el proceso en el otro lado.


Paso 4: Fija y perfecciona

Cuando tengas ambas trenzas hechas:

  • Ajusta los laterales si quieres más volumen (puedes aflojarlas ligeramente).

  • Aplica un poco de gel o laca si quieres que aguanten más tiempo.

  • Si quedan pelitos sueltos, puedes usar horquillas o cera para controlarlos.


Consejos para que te salgan perfectas

  • Si eres principiante, empieza con el pelo ligeramente húmedo.

  • Usa un espejo doble o pídele ayuda a alguien la primera vez.

  • Cuanto más practiques, más rápido y preciso será el resultado.

  • También puedes practicar primero con trenzas de espiga para mejorar tu técnica (aquí tienes una guía paso a paso para hacer trenzas de espiga).


Errores comunes que debes evitar

Error habitual Cómo solucionarlo
Raya central torcida Usa un peine fino y divídelo frente al espejo
Mechones mal repartidos Intenta tomar cantidades similares de cada lado
Trenzas que se sueltan Fija bien el inicio con gel y aprieta los cruces
Demasiado tirante o dolor Afloja ligeramente tras terminar

Tabla comparativa de trenzas

Tipo de trenza Dificultad Tiempo estimado Ideal para
Trenza clásica Fácil 5-10 min Look diario
Trenza francesa Media 10-15 min Eventos elegantes
Trenza de espiga Media 15-20 min Estilo bohemio
Trenzas boxeadoras Alta 20-30 min Deporte, looks urbanos

¿Cuánto duran las trenzas boxeadoras?

Si las haces bien y usas productos de fijación, pueden durar entre 2 y 5 días sin problemas, dependiendo del tipo de cabello y de tu actividad diaria. Para dormir, lo ideal es usar un gorro de satén o una funda suave que no deshaga las trenzas.


¿Puedo hacer trenzas de boxeadoras sola?

Sí, aunque las primeras veces puede ser difícil manejar la parte trasera de la cabeza. Lo mejor es practicar con paciencia, usar espejos o empezar haciendo solo un lado hasta dominar la técnica.

Una vez le pillas el truco, ¡no querrás otro peinado!


Conclusión

Las trenzas boxeadoras son un peinado versátil, cómodo y con mucha personalidad. Aunque requieren algo de práctica, aprender a hacerlas en casa te abrirá todo un mundo de posibilidades de estilo, tanto para el día a día como para eventos más especiales.

Ponte frente al espejo, ármate de paciencia y ¡a trenzar